Información importante

Este sitio web se dirige exclusivamente a intermediarios financieros de España.

 

Si usted es un inversor individual, haga clic aquí; si usted es un inversor institucional, haga clic aquí. Si busca información sobre otra ubicación, haga clic aquí.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

Bancos centrales

Nota macroeconómica: próximos pasos del Banco Central Europeo

La economía europea ha mostrado una solidez mayor de la esperada, lo que ha llevado a nuestro equipo de Capital Strategy Research (CSR) a revisar las expectativas en relación con la actuación del Banco Central Europeo (BCE) a corto plazo.

 

Previamente, pensábamos que el BCE anunciaría uno o dos recortes de tipos más en 2025 ante las expectativas de debilidad económica y fortaleza del euro, especialmente a la luz de los riesgos derivados del aumento de los aranceles estadounidenses. Ahora creemos que la entidad ha puesto fin a su ciclo de recortes de tipos y que los mantendrá en el 2% hasta 2026, cuando podría subirlos en 25 puntos básicos en las reuniones previstas para marzo y junio.

Expectativas de mercado frente a las del equipo CSR para el tipo de la facilidad de depósito del BCE (%)

Expectativas de mercado frente a las del equipo CSR para el tipo de la facilidad de depósito del BCE (%)

Fuente: CSR, Bloomberg

En nuestra opinión, los riesgos para las previsiones de inflación del BCE apuntan al alza. Aunque habíamos previsto que el impacto de los aranceles estadounidenses sería moderado, la economía ha mostrado una capacidad de resistencia aún mayor de la esperada. La producción en la eurozona creció a un ritmo anualizado del 1,5% durante la primera mitad del año, por encima de las expectativas de crecimiento del BCE del 1,2% interanual en 2025. Las recientes encuestas de gestión de compras señalan que esta solidez se ha mantenido.

 

Se espera que la política fiscal de la eurozona sea sustancialmente más laxa en los próximos años. Ello se debe principalmente al paquete de medidas de estímulo anunciado por el gobierno alemán, que podría impulsar el crecimiento del PIB en la región en torno a un 0,5% en los próximos dos a tres años.

 

Por último, es probable que el efecto de moderación de la inflación que podría traer consigo el fortalecimiento del euro sea limitado. Por el momento, la mayor parte de la fortaleza del euro responde a factores positivos; así, se ha debido más a la revaluación de las perspectivas de crecimiento relativo de la eurozona que a la caída del dólar. Esto suele limitar el impacto de los tipos de cambio sobre los precios al consumo.

 

En un contexto de mercado laboral aún tensionado, estos riesgos podrían llevar el BCE a revisar al alza sus previsiones de inflación en diciembre o marzo. En el Consejo de Gobierno de la entidad, la correlación de fuerzas podría estar cambiando ya.

 

Dado que los mercados han descontado un total de 10 puntos básicos en recortes de tipos del BCE de aquí a junio del próximo año y que el equipo CSR de Capital Group prevé recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, nuestra previsión de dos subidas de tipos del BCE apunta a presiones alcistas sobre los rendimientos del bono alemán y el euro en los próximos meses.

beth-beckett-color-600x600

Beth Beckett es economista de Capital Group. Cuenta con cinco años de experiencia en el sector y lleva tres años trabajando en Capital Group. Es licenciada en Economía por la Universidad de Durham y tiene un máster en Historia Económica por la London School of Economics and Political Science. Tiene su oficina en Londres. 

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
 
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
 
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.