Información importante

Este sitio web se dirige exclusivamente a inversores institucionales de España.

 

Si usted es un inversor individual, haga clic aquí; si usted es un intermediario financiero, haga clic aquí. Si busca información sobre otra ubicación, haga clic aquí.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

ESG

Nuestro marco ESG se basa en una trayectoria de análisis de 90 años

IDEAS PRINCIPALES

  • El enfoque de integración de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) de Capital Group hace especial hincapié en el concepto de relevancia a nivel de emisor individual.
  • Nuestro proceso ESG engloba tres componentes que se refuerzan mutuamente: marcos de inversión y análisis, proceso de supervisión y diálogo activo y delegación de voto.
  • Pensamos que la integración de las cuestiones ESG nos ayuda a entender mejor los riesgos y las oportunidades a largo plazo, y nos esforzamos por maximizar la rentabilidad que ofrecemos a nuestros inversores.

El fundador de Capital Group, Jonathan Bell Lovelace, fue un inversor pionero en los tiempos de la Gran Depresión y de las grandes tormentas de arena de la década de 1930. Casi un siglo después, su innovador interés por el análisis fundamental continúa guiándonos.

 

El objetivo de la labor de análisis consiste en adquirir un conocimiento exhaustivo y profundo que nos ayude a tomar mejores decisiones de inversión. En este sentido, resulta crucial evaluar aquellas circunstancias que podrían tener consecuencias financieras para un emisor de títulos de renta fija o variable.

 

Esa es la razón por la que, en Capital Group, creemos en la importancia de analizar las cuestiones ESG relevantes en el marco de nuestra labor de análisis de inversión, con el objetivo de ofrecer unos sólidos resultados de inversión a largo plazo a nuestros clientes.

 

Nuestra filosofía ESG destaca el concepto de relevancia

 

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades ESG que, en nuestra opinión, resultan relevantes para el éxito a largo plazo de los emisores pertenecientes a un sector determinado? Esta pregunta, y su respuesta, constituye la base de nuestro enfoque de integración ESG, y se ajusta a nuestra trayectoria de análisis de dos maneras.

 

En primer lugar, las consecuencias de muchas cuestiones ESG relevantes pueden materializarse a lo largo de los años o las décadas, un marco temporal naturalmente acorde con nuestra orientación a largo plazo.

 

En segundo lugar, hemos de referirnos a nuestra labor de análisis de inversión de enfoque bottom-up. Nuestros profesionales analizan las cuestiones ESG relevantes a largo plazo que, en su opinión, podrían afectar a sus tesis de inversión a nivel de emisor. La integración de las cuestiones ESG está completando y perfeccionando nuestro conocimiento de las inversiones.

 

Cómo integramos las cuestiones ESG en The Capital SystemTM

 

En colaboración con nuestro equipo ESG, nuestros analistas y gestores de inversión se encargan de integrar las cuestiones ESG en el enfoque de inversión de Capital Group, The Capital System. Nuestro proceso ESG engloba tres componentes que se refuerzan mutuamente: marcos de inversión y análisis, proceso de supervisión y diálogo activo y delegación de voto.

La imagen detalla el proceso ESG en tres partes de Capital Group. Marcos de análisis e inversión Reflejan las consideraciones ESG relevantes de más de 25 sectores. Proceso de supervisión Utiliza datos de terceros para someter a un control y análisis adicional a un subconjunto de inversiones pertenecientes a ciertas clases de activo. Diálogo activo y delegación de voto Labor de diálogo con emisores sobre riesgos y oportunidades ESG relevantes y delegación de voto en defensa de los intereses de nuestros clientes. *A 31 diciembre 2023, el proceso de supervisión se aplica a posiciones corporativas y soberanas.

*A 31 diciembre 2024, el proceso de supervisión se aplica a posiciones corporativas (renta fija y renta variable), a posiciones de deuda soberana y a ciertos bonos municipales.

Marcos de inversión y análisis

 

Más de 200 analistas de inversión en renta fija y renta variable, en colaboración con nuestro equipo ESG, han creado más de 25 marcos sectoriales de inversión ESG. Dichos marcos ayudan a nuestros profesionales a examinar las cuestiones ESG relevantes a largo plazo que podrían afectar a sus respectivas tesis de inversión.

 

Los marcos se revisan de manera regular para garantizar que siguen cumpliendo su función. Nuestro equipo ESG facilita el proceso y, en colaboración con los profesionales de inversión, realiza los ajustes correspondientes a los marcos. Hemos realizado una importante inversión en datos y tecnología para que nuestros profesionales puedan acceder a una amplia variedad de fuentes de datos. Nuestra herramienta de análisis, Ethos, incorpora más de 270 indicadores procedentes de 50 fuentes, que dan vida a nuestros marcos sectoriales.

Ejemplo de marco de inversión ESG: principales cuestiones ESG en el sector automovilístico

La imagen muestra el marco de inversión sectorial de Capital Group para el sector automovilístico. Dicho marco señala las cuestiones ESG que son importantes para el sector, como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus productos, las emisiones de GEI de las operaciones, las oportunidades de innovación en tecnologías limpias, la gestión de residuos y materiales peligrosos, la calidad y seguridad de los productos, la privacidad y la seguridad de los datos, las relaciones laborales y las normas de la cadena de suministro y selección responsable de proveedores. Junto al gráfico, aparece una cita del analista de inversión en renta fija Danny Jacobs: Nuestra labor de análisis fundamental nos ha permitido adoptar una perspectiva más amplia e integral del sector de los vehículos eléctricos, así como incorporar otras cuestiones ESG con potencial relevancia financiera.

Únicamente a efectos ilustrativos.
GEI: gases de efecto invernadero

Proceso de supervisión

 

Complementamos nuestro análisis interno con datos relativos a criterios ESG procedentes de terceros para conocer opiniones externas sobre riesgos ESG potencialmente relevantes. En nuestra opinión, los datos de terceros nos pueden ofrecer información muy valiosa y ayudarnos a evitar el sesgo de confirmación a la hora de obtener una visión completa de una compañía o emisor. No obstante, nuestras perspectivas no se basan únicamente en la supervisión de los criterios ESG , sino también en una visión a largo plazo, un diálogo activo y un análisis exhaustivo. 

 

Sometemos al proceso de supervisión a nuestras posiciones de renta variable, deuda corporativa y deuda soberana, así como a ciertas posiciones en bonos municipales, cuando existen datos disponibles. El proceso de supervisión consiste en revisar nuestras posiciones de renta fija y variable, para lo que recurrimos a datos de terceros procedentes de una amplia gama de proveedores con el fin de conocer opiniones externas sobre los riesgos ESG potencialmente relevantes. Para un subconjunto de nuestras posiciones en bonos municipales, utilizamos datos de terceros con el fin de conocer opiniones externas sobre riesgos climáticos físicos potencialmente relevantes. Los emisores que no cumplen ciertos criterios mínimos se someten a revisión adicional por parte de nuestros profesionales de inversión. Además, nuestro Comité de Supervisión actúa como una extensión de nuestro proceso de supervisión y se encarga de examinar diversas áreas cuyo nivel de riesgos ESG podría afectar a las posiciones de la cartera, para posteriormente compartir dicha información con un grupo más amplio de inversores con el fin de conocer sus puntos de vista.

La imagen muestra el proceso de supervisión ESG de Capital Group en acción y utiliza un fondo de renta variable como ejemplo. Las posiciones de la cartera están sometidas al proceso de supervisión ESG, que recurre a múltiples fuentes de datos, como la herramienta de evaluación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las directrices de la OCDE y las calificaciones de MSCI. Ocho de las 266 posiciones del fondo, en torno al 3%, fueron sometidas a control adicional. Los analistas supervisan dichas posiciones, que exigen un mayor nivel de análisis y de diálogo activo.

Únicamente a efectos ilustrativos.

 

Información a 31 diciembre 2024. El gráfico circular muestra el número de posiciones de la cartera que se incluyen en las tres categorías de nuestro proceso de supervisión (sometidas a supervisión adicional, no sometidas a supervisión adicional y otras posiciones), así como el porcentaje que corresponde a cada categoría. El proceso de supervisión de las posiciones corporativas o soberanas (según corresponda) cubre el 100% de las posiciones de la cartera, lo que representa el 100% de su valor, excluidos el efectivo y el efectivo y equivalentes. La metodología de supervisión de las posiciones corporativas utiliza dos proveedores de datos (MSCI e Institutional Shareholder Services Inc. (ISS)) y cinco criterios diferentes para supervisar las posiciones y determinar cuáles sometemos a control adicional. Dichos criterios reflejan un rendimiento ESG sustancialmente inferior al de otras compañías y un incumplimiento potencial de normas internacionales a través del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de las Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En lo que se refiere a las posiciones soberanas, la puntuación ESG que otorgamos a un emisor constituye la media ponderada de los datos procedentes de tres fuentes: índice de vulnerabilidad climática de la iniciativa de la Universidad de Notre Dame de adaptación global al cambio climático, índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas e indicadores de gobierno corporativo del Banco Mundial. Para un subconjunto de nuestras posiciones en bonos municipales, utilizamos datos de terceros con el fin de conocer opiniones externas sobre riesgos climáticos físicos potencialmente relevantes; cuando así corresponda, las posiciones municipales sometidas a supervisión adicional se identifican de manera independiente y se incluyen en la categoría «otras posiciones» del gráfico circular a los efectos de esta publicación.

 

La categoría «otras posiciones» son aquellas para las que no hay datos de terceros disponibles o que no están actualmente cubiertas por el proceso de supervisión de posiciones soberanas o corporativas. Los porcentajes totales de las tres categorías pueden no sumar el 100% a causa del redondeo.

Diálogo activo y delegación de voto

 

Nuestros profesionales de inversión lideran el proceso de diálogo activo. El diálogo sobre cuestiones importantes nos permite entender mejor cuáles son los riesgos potenciales a los que se enfrentan nuestras inversiones y cómo los gestionan las compañías y los emisores.

 

La delegación de voto es también una parte esencial de nuestro proceso de inversión. El proceso de votación también está dirigido por nuestros profesionales de inversión. Cada una de las tres unidades de inversión en renta variable toma sus decisiones de voto de manera independiente, basándose únicamente en el interés financiero de nuestros clientes.

 

Nuestro proceso de delegación de voto ha sido diseñado para aprovechar las múltiples perspectivas de nuestros profesionales de inversión y de los miembros del equipo ESG, cuya experiencia colectiva aporta un amplio conocimiento que sirve de base a las decisiones de voto delegado. En primer lugar, nuestros especialistas en gobierno corporativo realizan un análisis de las compañías y del voto delegado, de conformidad con nuestros principios y procedimientos de delegación de voto, impulsados por nuestros profesionales de inversión. El equipo comparte los resultados de la evaluación con nuestros analistas de inversión, que están familiarizados con la compañía y el sector, para ayudarles a realizar su recomendación. En caso de desacuerdo, un coordinador del proceso (un analista de inversión u otro asociado perteneciente al grupo de inversión con experiencia en cuestiones relacionadas con el gobierno corporativo y la delegación de voto) podrá ofrecer una segunda opinión. Un comité compuesto por inversores senior de cada unidad de renta variable conserva la autoridad final sobre los votos emitidos por su unidad.

 

Basamos nuestra actuación en nuestra larga trayectoria de análisis

 

A la hora de considerar los riesgos y oportunidades ESG relevantes, basamos nuestra actuación en el legado de análisis de inversión de enfoque bottom-up de más de 90 años que inició nuestro fundador, Jonathan Bell Lovelace.

 

Invertimos en las personas, los datos y la tecnología que nos permiten integrar las cuestiones ESG, lo que nos ha ayudado a ampliar nuestros recursos a escala mundial y nos permitirá evolucionar e ir adaptando nuestro proceso con el tiempo.

 

La transparencia con nuestros clientes y grupos de interés es muy importante para nosotros. Publicamos nuestro informe sobre gestión responsable de inversión con periodicidad anual. También damos a conocer, con carácter trimestral, los resultados del proceso de supervisión y de la actividad de diálogo de las posiciones corporativas y soberanas de nuestros respectivos fondos (cuando existen datos disponibles), con el fin de indicar qué compañías o emisores han de someterse a control adicional. 

 

La atención que presta Capital Group a las cuestiones ESG relevantes constituye uno de nuestros puntos fuertes como organización, ya que siempre hemos hecho hincapié en la importancia del análisis. Independientemente de cómo evolucionen las características concretas de nuestro proceso de inversión ESG o del panorama ESG en general, creo que esta idea continuará siendo válida.

En nuestra biblioteca de perspectivas ESG (cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) encontrará la información más reciente.

JFMG_600X600_col

Jessica Ground es directora global de ESG de Capital Group. Cuenta con 25 años de experiencia en el sector (a 31 diciembre 2022). Está licenciada en Historia por la Universidad de Bristol y es miembro del Instituto CFA.

Todo lo que desea saber sobre ESG en Capital Group

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.

 

Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.

 

Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión. que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.